¿Tu voz sin grabar? Clonación de voz con IA

“El cielo es el límite para las IAs y oye que ni si quiera tú estás a salvo.”


¿Has visto esos TikToks donde alguien cuenta una historia demasiado bien narrada… pero el dueño del perfil ni siquiera está hablando? Bueno, probablemente está usando una voz clonada con inteligencia artificial. Ahora de hecho es un trend que tiene una voz de narrador al puro estilo de esos comerciales y películas antiguas.

¿Ya pero qué es eso de "clonar tu voz"?

La clonación de voz con IA es básicamente enseñarle a una inteligencia artificial cómo hablas… para que después pueda hablar por ti. Con solo unos minutos de grabación, la IA puede imitar tu tono, ritmo, pausas, ¡todo! (y el resultado en bien impresionante, incluso puedes hablar otros idiomas).

Imagínate grabar un podcast, un reel o un audiolibro sin tener que sentarte a grabar… Es decir tú, sin ser tú… pero sigue sonando como tú. (suena confuso pero es fascinante).

🎙️ ¿Para qué sirve?

Hay un montón de usos creativos (y virales). Aquí van algunos:

  • Podcasts sin micrófono: Escribes el guión, la IA lo narra con tu voz. Ideal si odias regrabar tomas. (ojo que aquí recomiendo no abusar, la IA puede ser una opción tentadora pero NUNCA va remplazar la autenticidad de tu voz).

  • Videos para TikTok o Reels: ¿Te da vergüenza tu voz? ¿Te equivocas demasiado cada vez que intentas grabar? ¿O solo quieres narrar historias tipo documental? Boom: clonación.

  • Audiolibros sin locutor: Tú escribes, tú narras... sin tener que leer en voz alta durante horas.

  • Contenido en varios idiomas: Algunas plataformas traducen tu texto y lo dicen con tu misma voz. (QUEEEEE, mind blown).

  • Bots con tu estilo: ¿Y si tu asistente virtual tuviera tu voz? (sería como la voz de tu conciencia aconsejándote que hacer).

Y ¿cómo lo hago? ¿dónde comienzo?

La plataforma más top del momento se llama ElevenLabs. Puedes:

  • Subir un par de audios tuyos y crear tu clon.

  • Elegir emociones (¿quieres sonar triste? ¿motivado? ¿robot feliz?).

  • Usar voces prediseñadas si no quieres usar la tuya.

Tiene una versión gratuita para probar. Y si te engancha, puedes pasar a planes más pro.

¿Qué necesitas para empezar?

Nada del otro mundo:

  • 1 a 5 minutos de audio tuyo, hablando claro, sin ruido de fondo (graba en una habitación cerrada con con cortinas, un armario es mucho mejor).

  • Un guión para probar cómo suena. Trata de probar con textos diferentes como noticias, guiones dramatizados, audios para tus amigos, etc. Esto va ser que el clon sea lo más fiel a tu voz original.

  • Una cuenta en alguna plataforma (ElevenLabs es mi favorita).

  • Ganas de jugar y experimentar.

Pero ojo: también tiene su lado turbio como toda tecnología poderosa, hay que usarla con cabeza. Algunos peligros:

  • Estafas: ya hay casos de audios falsos usados para engañar a personas. (Hola no puedo hablar, envíame un mensaje por whatsapp)

  • Deepfakes: hacer decir a alguien cosas que jamás dijo.

  • Derechos de voz: clonar a famosos o a tu ex sin permiso = no legal, no cool.

Por eso muchas plataformas ahora te piden verificar que la voz que subes es tuya.

Conclusiones… ¿vale la pena?

Si haces contenido, narras, enseñas o simplemente te gusta jugar con tecnología… ¡definitivamente sí! Te puede ahorrar tiempo, dar ideas nuevas o ayudarte a crear en momentos donde no puedes (o no quieres) grabar. Pero úsalo bien. No para suplantar a nadie, sino para amplificar tu creatividad.


Siguiente
Siguiente

10 podcasts de mujeres para aprender de liderazgo, emprendimiento y resiliencia